La abrupta vuelta después de las vacaciones
El escándalo Wien Energie, las elecciones presidenciales y el cambio climático
¡Hola, buenos días y feliz viernes!
Después de las vacaciones de verano, vuelve la Newsletter de Viena Directo, con las noticias más importantes de la semana en versión compacta.
Espero que hayas pasado un buen verano y que la vuelta al trabajo o a los estudios o, simplemente, a la rutina diaria, te haya sido leve.
En Austria el aterrizaje después de la relativa calma del verano ha sido algo abrupto, la verdad.
WIEN ENERGIE
La guerra de Ucrania se prolonga y se ha convertido ya en un conflicto de desgaste. Ucranios y rusos se cruzan reproches, noticias de avances, contraofensivas y desmentidos. Rusia utiliza todos los medios a su alcance para seguir financiando su economía de guerra y desencadenar olas de inestabilidad económica y política en la Unión Europea, mientras las sanciones, poco a poco, hacen mella en su economía, que ha entrado ya en recesión.
Una de las herramientas para hacerlo ha sido y es el precio del gas, que influye en el precio de la electricidad.
El gas ruso es un insumo fundamental para las economías de la zona euro (especialmente para Alemania y sus países fronterizos) y tiene una influencia capital en los precios.
Una de las primeras víctimas de este alza de los precios ha sido Wien Energie, la empresa que gestiona los contratos de electricidad de más de dos millones y medio de usuarios, entre personas particulares y empresas, de la ciudad de Viena.
El brutal alza de los precios unida, según parece, a una gestión deficiente -sobre todo en el área de estimación de riesgos- ha puesto a Wien Energie contra las cuerdas financieramente hablando. Aunque desde el Gobierno de Viena se insiste en que la viabilidad de la empresa y, por lo tanto, el suministro de los hogares, están garantizados, el Gobierno federal ha tenido que acudir al rescate de Wien Energie, con una línea de crédito que, de momento, alcanza los dos millardos de euros, pero que podría elevarse hasta los ocho o quién sabe si a los diez.
Entretanto, y como era esperable, el asunto se ha convertido en munición para la batalla política entre el Partido Popular austriaco y la Socialdemocracia, a la que el escándalo le llega en mal momento -si es que hay buenos momentos para estas cosas-; Pamela Rendi-Wagner, la líder socialdemócrata, una vez superadas ciertas discrepancias internas, se iba perfilando como la alternativa a un Gobierno al que todo el mundo ve más o menos agotado.
El Tribunal de Cuentas austriaco también está verificando la situación real de los negocios de Wien Energie y las primeras conclusiones apuntan a que los gestores no se cubrieron de gloria, precisamente.
Sin duda, no será lo último que escuchemos a propósito de este asunto.
RÉCORD DE CANDIDATOS
Las elecciones a la presidencia austriaca suelen ser una balsa de aceite -bueno, lo eran, porque el pobre Van der Bellen tuvo que enfrentarse a mil y un inconvenientes antes de poder ocupar su cargo.
Esta vez, sin embargo, parece que la inestabilidad del mundo en general también se refleja en esta cuestión particular.
En esta ocasión los austriacos van a encontrarse con una papeleta inusualmente larga, ya que se ha batido el récord de candidatos. La mayoría, por cierto, conservadores o ultraconservadores.
Especial morbo tiene la batalla que enfrentará (que ya está enfrentando) a Tassilo Wallentin (o Wassilo Talentín) con el candidato de la extrema derecha austriaca, Walter Rosenkranz. Wallentin y su equipo están intentando robarle votos a Rosenkranz, como sea. La cosa es, sin duda, más divertida, si se piensa que Herbert Kickl, el líder de la extrema derecha austriaca, estuvo varios meses cortejando sin descanso a Wallentin para que fuera su candidato y, al final, tuvo que conformarse con Rosenkranz.
Hoy viernes está previsto que Alexander van der Bellen presente las seis mil firmas necesarias para hacer oficial su candidatura (seis mil o más, claro).
CAMBIO CLIMÁTICO
Como no podía ser de otra manera, también le hemos prestado atención esta semana al cambio climático.
El verano ha sido anormalmente cálido, al límite de lo soportable en algunas zonas de Europa (en Austria, en julio, se registraron más muertos en el tramo de edad de los sesenta y cinco años) que en los peores momentos de la pandemia.
En Austria, las temperaturas en Agosto han estado 1,2 grados por encima de la media entre 1990 y 2020 y 3 grados (¡Tres!) sobre la media entre 1960 y 1990. La situación es, además, en extremo preocupante debido a la sequía. La falta de precipitaciones está afectando ya a la agricultura y a los ecosistemas austriacos, especialmente en las zonas lacustres.
LA TARDE EN DIRECTO Y EL INSTITUTO CERVANTES
Exactamente dentro de un mes, o sea, el día 2 de octubre, volverá La Tarde en Directo, el programa que hace las delicias de chicos y grandes.
Tengo muchísimas ganas de volver a reencontrarme con todos los oyentes.
Pronto empezarán también las actividades culturales del Instituto Cervantes de Viena, entidad con la que Viena Directo colabora (y colabora con muchísimo gusto, además).
En fin: nuevo curso, nuevos retos y, como siempre, las noticias que importan.